Ciencia ficción vs Innovación

10, Mar 2024 | Artículos

Días atrás nos llegaba la noticia sobre una tecnología revolucionaria de baterías desarrollada por una compañía china, que presume una vida útil de hasta 50 años. Lo fascinante es su enfoque único, que se basa en la descomposición natural de isótopos radiactivos, específicamente el Níquel-63, para generar energía. Si esta tecnología resulta viable y segura para su uso generalizado, podría revolucionar diversas industrias al proporcionar fuentes de energía duraderas y de bajo mantenimiento para una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos inteligentes hasta equipos médicos.

Curiosamente, el concepto de esta batería nuclear duradera aparecía en una de las novelas de Ciencia Ficción más conocidas de Isaac Asimov, «Fundación», donde gracias a la comercialización de esta tecnología nuclear para pequeños dispositivos inofensivos, permite a los colonos de Terminus alcanzar un equilibrio de poder entre las potencias circundantes y superar la primera crisis de Seldon. ¿Se imaginaron fuentes de energía duraderas, estimulando la imaginación de los lectores con sus posibles aplicaciones en el mundo real, o fueron los avances científicos alrededor de la energía nuclear de esos años los que inspiraron al autor a imaginar aplicaciones posibles inalcanzables en ese momento?

Explorar realidades alternativas se ha vuelto posible gracias al atractivo de la literatura y el cine. Uno de los géneros más convincentes que captura conceptos futuristas es la ciencia ficción. A lo largo de sus viajes imaginativos, los autores y cineastas a menudo han demostrado la validez de sus predicciones sobre las tecnologías futuras. Sin embargo, la pregunta intrigante persiste: ¿la ciencia inspira la ciencia ficción, o es al revés?

Esta no es la primera vez que la ciencia ficción ha servido como precursora de la innovación tecnológica. A lo largo de la historia, muchas invenciones e ideas retratadas en literatura, películas y televisión han acabado convirtiéndose en realidad, mostrando la notable sinergia entre la ficción y la innovación.

Consideremos el icónico comunicador de la serie original de Star Trek. En la década de 1960, era un dispositivo futurista que permitía al Capitán Kirk y su tripulación comunicarse a través de vastas distancias. Décadas después, vemos el parecido en los teléfonos inteligentes modernos. El StarTAC de Motorola, uno de los primeros teléfonos plegables introducidos en la década de 1990, se inspiró directamente en este dispositivo ficticio, demostrando cómo la ficción especulativa puede influir en el diseño y la funcionalidad de la tecnología real.

De manera similar, la película visionaria de Stanley Kubrick «2001: Una odisea del espacio» mostraba a los personajes usando videollamadas, un concepto que parecía descabellado en ese momento pero que desde entonces se ha convertido en una realidad común con aplicaciones como Skype y FaceTime. Incluso el concepto de los coches autónomos, que ahora es una industria en crecimiento, fue imaginado por autores como Ray Bradbury en sus obras mucho antes de que la tecnología fuera factible.

La influencia de la ciencia ficción se extiende más allá de los dispositivos y hacia ámbitos sociales y filosóficos más amplios. Por ejemplo, la saga de Star Wars de George Lucas presentó al público el concepto de robots humanoides (droides) y proyecciones holográficas, conceptos que han impulsado la investigación y el desarrollo en tecnologías de robótica y realidad aumentada.

Además, la ciencia ficción a menudo sirve como medio para explorar complejas preguntas éticas y existenciales sobre la tecnología. La franquicia de Matrix, por ejemplo, aborda temas de inteligencia artificial, realidad virtual y la naturaleza misma de la realidad, llevando a los espectadores a contemplar las posibles consecuencias de nuestros avances tecnológicos.

La ciencia ficción, surgida de los trastornos sociales de la Revolución Industrial, ha servido durante mucho tiempo como una lente a través de la cual los autores exploran los impactos potenciales de las tecnologías emergentes, así como sus aplicaciones más ingeniosas y complejas. A medida que avanzaba el siglo XX, el género floreció, adentrándose en temas como la exploración espacial, la robótica y los viajes en el tiempo. Si bien a menudo es especulativa, la ciencia ficción se apoya en el conocimiento científico del momento para imaginar escenarios futuros, a veces ofreciendo posturas radicales y relatos de advertencia sobre nuestras realidades presentes. El propio Asimov, con quien empezábamos esta reflexión, fue un apasionado de la ciencia y sus avances, dedicando buena parte de su obra escrita a la divulgación científica. Del mismo modo Stanislav Lem, fue inspirado profundamente por su avidez lectora hacia todo contenido científico de su época, y su obsesión especulativa que combinó la innovación material con los efectos psicológicos que esta produce, explorando los límites de nuestras capacidades. 

A medida que continuamos innovando y empujando los límites de lo que es posible, es crucial reconocer el profundo impacto que la ciencia ficción ha tenido en la formación del imaginario colectivo así como la influencia en la trayectoria del progreso tecnológico. Al inspirarnos en la ficción especulativa, obtenemos valiosos conocimientos sobre posibles escenarios futuros y podemos orientar el curso de la innovación hacia la creación de un mundo que se alinee con nuestras aspiraciones y valores.

Podemos concluir que la ciencia ficción y el progreso científico están profundamente entrelazados, cada uno inspirando e influenciando al otro en un ciclo continuo de creatividad y exploración. Sea como fuere, en Lambda Executive nos hace felices pensar en cómo contribuimos a que los profesionales técnicos y científicos encuentren las mejores oportunidades que les permitan sacar el máximo partido a su creatividad aportando su grano de arena al progreso de la humanidad.

Lambda Tech es nuestro equipo especializado en la consultoría de selección IT y Digitales

Lambda Innova es nuestro equipo especializado en perfiles de Ingeniería

Lambda Life es nuestro equipo especializado en perfiles de Farma, Medical Devices, Biotecnología y Salud.

Últimas vacantes disponibles

Lambda Executive
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.